Todo sobre la manifestación en defensa de la Atención Primaria de Salud en Murcia el 12 de marzo

Tres años después de aquel decálogo de reivindicaciones que ha sido absolutamente ignorado y desatendido, y tras una pandemia donde el esfuerzo del personal sanitario fue extremo, la Atención Primaria ha dicho ¡BASTA YA!

Soledad Guillén, vicepresidenta del Sindicato Médico CESM, nos advierte de que no es una manifestación más, que el deterioro de la Sanidad Pública va a más:

  • Faltan médicos: “Por cada diez médicos hay siete haciendo el trabajo de los diez”
  • Faltan medios: “No hay desfibriladores en los centros de salud, algo que puede salvar muchas vidas”
  • Falta tiempo por paciente: “Atendemos a una media de 60 pacientes cada mañana, cuando no más de 30 sería lo ideal. Falta más tiempo para diagnóstico y para tratamiento”

La falta de médicos y de medios en los centros de salud no pasa desapercibida a la ciudadanía cuya salud se ve deteriorada durante eternas listas de espera, diagnósticos que se prologan en el tiempo y por el escaso tiempo de cada consulta médica. Este hartazgo ha conllevado un aumento de las agresiones al personal sanitario, el mismo que reclama todo lo necesario para poder atender a una población cuya salud se ha visto perjudicada aún más durante la pandemia.

Convocantes de la manifestación: exigimos al Gobierno de la Región de Murcia un plan para salvar la Atención Primaria para:

  • Mejorar la atención a ancianos y crónicos, en domicilio y residencias
  • Reabrir los consultorios y ampliar la red asistencial
  • Recuperar la accesibilidad, reduciendo demoras
  • Mejorar la atención junto a Salud Pública y Salud Mental

Y para eso necesitan que asigne presupuesto para:

  • Aumentar y estabilizar la plantilla
  • Fijar cupos máximos de 1250 pacientes
  • Agendas con tiempo suficiente para asegurar una atención presencial de calidad

El deterioro de la Atención Primaria (AP) en general y de la asistencia sanitaria en los Centros de Salud (CS) del Servicio Murciano de Salud (SMS), en particular, se venía produciendo desde años antes de la pandemia por coronavirus, consecuencia de una financiación insuficiente, unida a la falta de adecuación y dotación de recursos humanos y materiales para abordar las necesidades en salud de la población.

Desde marzo de 2020 hasta ahora, la pandemia de la COVID-19 ha evidenciado las debilidades crónicas de la Atención Primaria de Salud (APS) y ha anulado las mejoras que se estaban implantando en los últimos años en el primer nivel asistencial; carencias crónicas provocadas por un insuficiente número de profesionales, con grandes áreas de precariedad laboral y desigualdades territoriales en cuanto a accesibilidad, prestación de servicios y dotación de recursos, absolutamente injustificables dentro de una comunidad autónoma uniprovincial como es el caso de la Región de Murcia.

Las características básicas de la APS son la longitudinalidad, accesibilidad, ser el primer contacto con el sistema, y ofrecer una atención centrada en el paciente y comprensiva. La situación actual es crítica. Todas las cualidades de la Atención Primaria están gravemente afectadas y, al igual que tenerlas integradas ha demostrado disminuir la mortalidad en la población, no tenerlas la aumenta. El deterioro de la Atención Primaria de Salud supone una grave amenaza para la salud del conjunto de la población.

Actualmente es una realidad la saturación de los centros de salud por el exceso de actividad consecuencia de la pandemia y por el volumen de consultas no atendidas durante estos meses, con necesidades de personal e infraestructuras no cubiertas. En estos momentos conlleva una enorme dificultad compaginar la atención de los problemas agudos y la imprescindible asistencia, con el suficiente tiempo en consulta y en domicilio para los pacientes crónicos y/o con altas necesidades de atención.

Urge potenciar el papel de la AP en la sanidad regional, incrementando recursos, facilitando la accesibilidad, evitando desigualdades y priorizando la recuperación de la atención a la salud de la población, especialmente de los pacientes crónicos, mejorando la satisfacción y la confianza de los ciudadanos.

Ante esta grave situación, las organizaciones firmantes, que forman parte de la Marea Blanca de la Región de Murcia, mediante las movilizaciones convocadas manifiestan su apoyo a la AP, exigen y muestran su disposición a dialogar con la Consejería de Salud y con el Gobierno Regional para que se cumplan los siguientes puntos:


  1. Incremento del presupuesto finalista para AP, destinando el 25% del gasto sanitario (actualmente es el 14 %), orientado a la adecuada dotación de personal, desarrollo de nuevas infraestructuras y mantenimiento y mejora de la ya existente, para dotar a la APS de mayor capacidad de resolución.
  2. Inmediata reapertura de todos los consultorios cerrados durante la pandemia, dotándolos de las infraestructuras y personal adecuados.
  3. Ampliar la oferta de consultas en horario de tarde en todos los centros de salud, compatibilizando la mejora de la atención a los pacientes con la conciliación familiar de los trabajadores.
  4. Mejorar la atención sanitaria a los ancianos frágiles. La asistencia sanitaria a las personas que viven en las residencias de ancianos debe replantearse en profundidad, pivotando la misma en la AP, redimensionando los recursos de acuerdo con las plazas de cada zona de salud. La atención al paciente anciano frágil debe coordinarse con servicios sociales, ser proactiva y centrarse en el domicilio del paciente.
  5. Centros de Salud accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera, continuando con la prioridad de las consultas presenciales, fundamentales para lograr una eficaz relación profesional/paciente y una atención de calidad. Las consultas telefónicas y telemáticas deben desarrollarse, pero con un papel complementario y no discriminatorio para personas mayores o con dificultades para manejar las nuevas tecnologías. Los pacientes crónicos con múltiples problemas de salud; así como los problemas agudos graves deben ser atendidos sin retraso y con las mayores garantías.
  6. Adecuar las plantillas de cada zona de salud de enfermeras, médicos de familia y pediatras, trabajadores sociales, técnicos en cuidados de enfermería, auxiliares administrativos y resto de personal apoyo, acorde a la actividad del CS y a la atención continuada de la zona. Cumplimiento de las inversiones previstas para 2021 y 2022 del PAIMAP (Plan de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria). El incremento de plantillas deberá permitir que, todos los centros de salud cuenten con un equipo asistencial formado por un médico/a y una enfermera/o, como mínimo, por cada 1.250 personas, y de un(a) trabajador(a) social en cada una de las 85 zonas de salud.
  7. Incrementar el personal de las áreas de admisión, formarlo adecuadamente para mejorar la relación con la comunidad y garantizar, en estrecho contacto con el personal asistencial, la distribución de las demandas de atención en los Centros.


  1. Consolidar plantillas de los centros sanitarios, procurando estabilidad ycondiciones laborales óptimas y dignas. Es fundamental reducir los niveles de eventualidad consolidando las plantillas con las plazas contratadas en los últimos meses y facilitar la continuidad en el puesto de trabajo, facilitando la atención por los mismos profesionales durante el mayor tiempo posible. Es necesario reconocer adecuadamente la formación específica postgrado en APS, incorporando al Servicio Murciano de Salud con contratos prolongados en AP a los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, de Pediatría y a las EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, que finalicen en cada promoción;y otorgar la valoración adecuada al trabajo previo realizado en AP en la provisión de puestos de trabajo.
  2. Facilitar la participación comunitaria. Muchas de las actuaciones necesarias en esta pandemia implican adoptar comportamientos individuales y colectivos que protejan la salud de todos, para lo que es imprescindible su participación e implicación. Urge convocar los consejos de salud en cada área de salud, aportando información de la situación sanitaria y los planes de actuación en el Área. La Consejería de Salud debe facilitar y promover las actuaciones conjuntas entre corporaciones locales y centros sanitarios públicos y facilitar la participación comunitaria en cada zona de salud con un enfoque salutogénico y no sólo incrementando recursos sanitarios.
  3. Desarrollar la orientación comunitaria en los CS con la colaboración de Salud Pública y la consideración de los determinantes sociales de la salud. Promover la participación de las administraciones locales para la promoción de salud identificando y promoviendo los activos para la salud de la comunidad.
  4. Mostramos nuestro firme apoyo a las reivindicaciones de La Federación de Asociaciones de Salud Mental regional de estas últimas semanas (reivindicaciones Salud Mental Murcia), siendo urgente reforzar la red de atención a la salud mental con los puntos reivindicados y coordinarse con la APS.

Dada la crítica situación actual de la Atención Primaria, las organizaciones firmantes y otras que puedan adherirse al presente manifiesto llamamos a la movilización del conjunto de la ciudadanía, usuarios y profesionales, en defensa de las reivindicaciones descritas.

Firman el manifiesto

  • Asociación de Usuarios de la Sanidad de la Región de Murcia o Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública “Salvemos el Rosell”
  • YAY@FLAUTAS. Murcia
  • Asociación de Consumidores y Usuarios en red, CONSUMUR o Asociación “Martín Espejo” de Familias por la Inclusión Real. AMEFIR
  • ASFAGALEM (Asociación de Familias de Gays y Lesbianas de la Región de Murcia)
  • Asociación Traperos de Emaús
  • Femereñas
  • Asociación de Usuarios de la Sanidad Pública de Águilas
  • Asociación de Usuarios de Sanidad de Cieza, Blanca y Abarán
  • Asociación Plataforma por La Dignidad de las Personas Mayores o Docentes Unidos
  • Afromurcia en Movimiento
  • CNAAE (Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente) en Murcia
  • HOAC Murcia – Hermandad Obrera de Acción Católica
  • PAREM, Asociación Apoyo a Refugiados Murcia
  • Asociación Mundo Prematuro
  • Plan de Choque Social de la Región de Murcia
  • Marchas de la Dignidad de la Región de Murcia
  • Federación de Salud Mental Región de Murcia
  • Asociación AMIGA
  • Federación de AA.VV, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca “Fernando Garrido”
  • Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Lorca y del Alto Guadalentín
  • Federación Asociaciones Vecinales Murcia
  • Federación de Asociaciones Vecinales de Molina de Segura “Interbarrios”
  • Confederación de Vecinos de la Región de Murcia
  • Asociación de vecinos de los Camachos
  • Asociación de vecinos Algameca chica
  • Asociación de Vecinos “Ciudad Jardín”. Cartagena
  • Asociación de Vecinos Barrio de San Diego “Casco Histórico” Cartagena
  • Asociación de Vecinos La Palma
  • Asociación de Vecinos Vistabella. Murcia
  • Asociación de Vecinos de Joven Futura
  • Asociación de Vecinos Abenarabi Norte
  • Asociación de vecinos plan parcial Montepinar
  • Asociación de vecinos barrio de San Basilio
  • Asociación de Vecinos de El Algar, Cartagena
  • Asociación de Vecinos Barrio del Peral. Cartagena
  • Asociación de Vecinos Cresta del Gallo (Los Garres).
  • Asociación de Vecinos Polígono Santa Ana
  • Asociación de vecinos la Viña. Lorca
  • Asociación de vecinos de Barriomar
  • Asociación de Vecinos Ermita del Rosario
  • Asociación de Vecinos de Ronda Sur
  • Asociación de Vecinos Carmelitanos
  • Nueva Asociación de Vecinos San Pío X
  • Asociación de Vecinos de Santiago el Mayor
  • Asociación de Vecinos del Barrio de San Roque de Molina de Segura.
  • Asociación de Vecinos de Gebas (Alhama de Murcia)
  • Asociación de Vecinos de El Berro (Alhama de Murcia)
  • AAVV Liga de vecinos de Portmán
  • FAPA de la Región de Murcia “Juan Fernández”
  • AMPAs al Sur. Murcia Ciudad (El Carmen, Infante, Patiño, Barriomar, Santiago el Mayor, Barrio del Progreso)
  • Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEAPREMUR)
  • Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFyC)
  • Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de la Región de Murcia (ADSP RM)
  • Asociación Murciana de Salud Mental (AEN profesionales de salud mental)
  • Sociedad Murciana de Medicina Preventiva y Salud Pública o Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE)
  • AMURET Asociación Murciana de Especialistas en Enfermería del Trabajo
  • Reconocimiento Para El Celador Ya
  • Plataforma de Enfermería Escolar de MURCIA (PEEMUR)
  • Sanitarios Necesarios Región de Murcia
  • Ayuntamiento de Águilas
  • Ayuntamiento de Librilla
  • Ayuntamiento de Lorca
  • Ayuntamiento de Mula
  • Ayuntamiento de Beniel
  • Ayuntamiento de Lorquí
  • Ayuntamiento de Murcia
  • Ayuntamiento de Alhama
  • Ayuntamiento de Molina de Segura
  • Ayuntamiento de Totana
  • Ayuntamiento de Mazarrón
  • Ayuntamiento de TorrePacheco
  • Ayuntamiento de Cartagena
  • Ayuntamiento de Caravaca
  • CCOO de la Región de Murcia
  • UGT Región de Murcia
  • UGT Servicios Públicos de la Región de Murcia
  • CCOO Federación de Sanidad y Sectores Socio Sanitarios de la Región de Murcia
  • Intersindical Región Murciana
  • Intersindical Sanidad
  • Unión de jubilados y pensionistas de UGT Murcia
  • CGT Murcia – Confederación General del Trabajo
  • PSRM-PSOE
  • Podemos Región de Murcia
  • Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía
  • Izquierda Unida-Verdes Región de Murcia
  • Más Región de Murcia
  • Partido Comunista de España en la Región de Murcia
  • MC Cartagena
  • PSOE-Cartagena
  • Anticapitalistas Región de Murcia
  • Verdes Equo Región de Murcia

Por suerte has dado con esta noticia, a la próxima no te la juegues: síguenos en Telegram y WhatsApp y comparte nuestras publicaciones.

¡Si no lo hacemos la Gente no esperemos que lo hagan los Medios!

Deja tu voto

Más

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Iniciar sesión

¿Se te olvidó tu contraseña?

¿Se te olvidó tu contraseña?

Ingrese los datos de su cuenta y le enviaremos un enlace para restablecer su contraseña.

Su enlace de restablecimiento de contraseña parece ser inválido o caducado.

Iniciar sesión

Política de privacidad

Añadir a la Colección

No hay Colecciones

Here you'll find all collections you've created before.

Send this to a friend